Durante un acto en apoyo al pueblo palestino, la legisladora afirmó que “los sionistas practican el mismo tipo de opresión que los nazis, pero con el respaldo de las potencias occidentales”. Esta declaración fue calificada como profundamente ofensiva y negacionista por instituciones como la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que exigió una retractación inmediata.
Herrera, perteneciente a un partido de izquierda, defendió sus palabras argumentando que su crítica estaba dirigida al “régimen israelí y no al pueblo judío”, y que el término “sionista” no debe confundirse con antisemitismo. Sin embargo, sus declaraciones fueron interpretadas por muchos como una banalización del Holocausto y un uso irresponsable de una comparación histórica sumamente sensible.
El gobierno argentino, a través del Ministerio de Derechos Humanos, expresó su preocupación por el lenguaje utilizado y reiteró su compromiso con la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas. Legisladores de distintas bancadas también se manifestaron al respecto, algunos exigiendo una sanción formal contra la diputada.
Este incidente se produce en un contexto internacional de creciente polarización por el conflicto entre Israel y Hamás, lo cual ha encendido las pasiones y provocado manifestaciones, tanto a favor de Palestina como en defensa de Israel, en diversas ciudades del mundo, incluida Buenos Aires.
🙏 Reflexión cristiana para "El Evangelista Digital":
Como cristianos, estamos llamados a levantar la voz contra toda forma de odio, incluyendo el antisemitismo, que ha causado siglos de sufrimiento al pueblo judío. Romanos 12:18 nos exhorta: “Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.”
Aunque es legítimo criticar acciones políticas o gobiernos, debemos hacerlo sin caer en discursos que alimenten el odio ni en comparaciones ofensivas que distorsionan la historia. Oramos por sabiduría para los líderes, respeto en el debate público y compasión para todos los pueblos afectados por la guerra.